VÍA VERDE DE UTRILLAS-ZARAGOZA. COMARCA DE CUENCAS MINERAS.

Modelo 3D del estado inicial de “El Cocherón de Utrillas» es una antigua infraestructura de la compañía Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU), donde se reparaban las locomotoras de vía estrecha que transportaban el carbón.

Este edificio histórico, que se encontraba en los Lavaderos de Carbón, fue recuperado y se complementa con la oferta turística del patrimonio minero de la zona.

Modelo 3D del estado inicial de la Estación de la línea Teruel a Alcañiz.
Situada a más de 1300 metros de altura, formaba parte del nunca terminado ferrocarril de Teruel a Alcañiz.

La línea fue proyectada entre 1920 y 1934 pero la Guerra civil hizo que nunca se llegara a utilizar.

App con toda la información de los viajes organizados por un turoperador.

Modelo 3D del estado inicial de “La Estación de Plou» es a la antigua estación ferroviaria de la localidad. Situada en el km 28,100 de la línea del carbón Utrillas – Zaragoza
Daba servicio completo siendo utilizada para el transporte de mercancías de las minas de Segura de Baños.
Contaba con equipamiento como aguadas, caballo de vapor, placa giratoria y un apartadero para trenes con problemas de frenos debido a la orografía.

Modelo 3D del estado inicial de la Estación de Segura de Baños.

Está situada en el km 17,100 de la línea del ferrocarril. Consistía en un apeadero cuyo único fin era el tráfico de viajeros.

Modelo 3D del estado inicial de la Estación de Vivel del Río Martín.

Fue un importante eje comercial y de transporte de pasajeros y mercancías en la zona. Frente a la estación, hay un par de edificios que antiguamente habían sido utilizados como fondas y restaurantes.